En 2015 Grupo Security Buscara Consolidar Negocios De Banca Y Seguros Y Diversificar Ingreso Regional
En marzo último, el Grupo Security anunció su ingreso al mercado de seguros peruano, tras firmar un acuerdo para asociarse al Grupo ACP en la propiedad de Protecta Compañía de Seguros, a través de su filial Vida Security.
Durante el año 2015, el Grupo Security buscará consolidar sus negocios de banca y seguros y profundizar la diversificación de ingreso a nivel regional, según se destacó hoy en la Junta Ordinaria de Accionistas.
En la oportunidad, el Presidente del Directorio de Grupo Security, Francisco Silva, señaló que 2014 fue un buen año para la compañía, alcanzando utilidades por $62.970 millones. Indicó además que a comienzos del año 2015, el Grupo concretó su ingreso en el mercado de los seguros de vida peruano. Con esta adquisición, y la ya consolidada participación en el mercado de los viajes de ese país, el Grupo alcanza una presencia en Perú a través de dos empresas con más de 295 empleados y ventas anuales por US$115 millones en 2014.
Junto con esto, Silva señaló que "en contraste con este notable desempeño del Grupo Security, se observó un rápido deterioro de la situación global del país. Así fue como en año 2014, y continuando en este 2015 se dio una acelerada tramitación de reformas tributaria, educacional y laboral técnicamente deficientes, que tendrán un resultado contrario a sus objetivos iniciales, con perjuicio directo a los que pretende ayudar".
Silva agregó que "a esto último se han sumado episodios que socavan y cuestionan al mundo político en su legitimidad y algunas lamentables prácticas empresariales, que han generado una crisis de confianza que atraviesa transversalmente a todos los sectores del país. Esta situación, sólo puede resolverse con liderazgos claros y la urgente adopción de medidas rectificadoras, de cara al país. De no hacerse así, Chile se encaminará en la dirección de tantos países que han traicionado su propias aspiraciones y desarrollo".
Por su parte, el gerente general del Grupo Security, Renato Peñafiel, expresó que "observamos con mucha inquietud un escenario político interno deteriorado. La colaboración pública privada está muy dañada y para restituirla se requiere de señales claras, tanto del Gobierno como de nuestro Parlamento, que apunten a reconstruir el clima de confianza que ha caracterizado a nuestro país. Es necesario diseñar una agenda común, que busque fortalecer la inversión, el empleo, las remuneraciones y el crecimiento del ingreso nacional".
Peñafiel manifestó su preocupación sobre algunas reformas en marcha. "La reforma laboral en discusión no ha incluido la valiosa opinión de las empresas generadoras de empleo, en lo que se refiere a la creación de un monopolio sindical y la flexibilidad laboral", sostuvo. "En ese sentido, creemos en la competencia, en el desarrollo de los mercados locales y en la capacidad de competir internacionalmente. Sin embargo, la titularidad sindical creará un monopolio dentro de la empresa, afectando nuestra flexibilidad competitiva. Nos parece más conveniente que el trabajador tenga la libertad de elegir afiliarse a un sindicato o no". Adicionalmente, advirtió que "una añeja visión ideologizada sobre los empresarios no puede llevarnos a desconocer el rol que han jugado en el desarrollo de la economía chilena, arriesgando su capital y generando empleo de calidad". Y agregó que "no podemos desperdiciar la oportunidad de alcanzar el desarrollo".
En términos de negocios, este año los principales desafíos del Grupo Security apuntan a consolidar el desarrollo de Banco Security, a través de una mejora en su indicador de eficiencia y un crecimiento de sus colocaciones en línea con la industria bancaria. Asimismo, se busca consolidar las áreas de seguros e inversiones, que muestran un favorable crecimiento. Cabe destacar que en 2014, el Grupo Security concretó con éxito la fusión con las empresas Cruz del Sur.
Otro de los objetivos para 2015 es profundizar la diversificación de ingreso a nivel regional. Al respecto, cabe destacar que en marzo último, el Grupo Security ingresó al mercado de seguros peruano, tras firmar un acuerdo para asociarse al Grupo ACP en la propiedad de Protecta Compañía de Seguros, a través de su filial Vida Security. Al respecto, Peñafiel sostuvo que "en el mercado asegurador peruano vemos oportunidades de desarrollo ya que se observa una baja tasa de penetración de seguros, en comparación con benchmarks regionales e internacionales".
Resultados 2014
Durante el último ejercicio, las empresas del Grupo Security mostraron favorables resultados. Por una parte, el beneficio consolidado de Banco Security llegó a $55.902 millones a diciembre de 2014, 70,4% por sobre el ejercicio anterior, lo que respondió al buen rendimiento de sus segmentos de negocios, incluyendo las áreas de Tesorería, Banca Personas y Banca Empresas.
En el área seguros, en tanto, Vida Security obtuvo utilidades por $26.793 millones en 2014, mientras Factoring Security alcanzó un resultado de $7.444 millones en ese mismo lapso, 14,1% superiores a los del año anterior, lo que se explica principalmente por un alza de 9,1% en su stock de colocaciones, que llegaron a $ 249.708 millones.
Grupo Security participa en negocios de financiamiento, administración de activos, seguros, viajes y proyectos inmobiliarios y ha sido reconocido por sus elevados estándares de calidad de servicio hacia sus clientes, por el buen ambiente laboral y por la exitosa implementación de políticas de conciliación entre trabajo, familia y vida personal.